María Elena Moyano Delgado (Barranco, 29 de noviembre de 1958 – Villa El Salvador, 15 de febrero de 1992) fue una luchadora social, dirigente vecinal, Afroperuana, conocida popularmente como «Madre Coraje».Hoy se cumplen 29 años del asesinato de María Elena Moyano por Sendero Luminoso. Cómplices un gobierno hambreador, los militares violentos…
Nacida en 1959, María Elena tenía siete hermanos. Se crió en Lima, entre los barrios de Barranco y Surco. Vivió en propia carne las invasiones populares en las barriadas o pueblos jóvenes. Eran los tiempos de casas de esteras: pobreza, esperanza y organización. Estudió dos años de sociología en la universidad. Tuvo dos hijos, Gustavo y David. En el año 1983 regresó a Villa El Salvador y allí permaneció hasta su muerte. El barrio de sus sueños y de sus luchas; un barrio casi mítico, lleno de pasión y de vida. En 1983 es dirigente local del club de madres y, en 1986, resulta elegida presidenta de la Federación.
“Siento que Villa el Salvador es de alguna manera la esperanza del Perú; la construcción de una sociedad distinta”, decía ella. Y no parece exageración, si miramos las 2500 organizaciones de base que allí funcionaba. Ya en 1983, se logró dotar de gobierno local a una comunidad de 300.000 habitantes: CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionaria Villa El Salvador).
En diciembre de 1983 se constituyó la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador (Fepomuves) y, para 1987, Fepomuves tiene 105 clubes de madres y 450 coordinadoras de vaso de leche. En 1992 hay 1500 comités del vaso de leche y 800 comedores populares. En 1992 había más de 100.000 beneficiarios en Villa (menores y personas ancianas).
Su lucha social desembocó en el compromiso político. No solo porque, como hemos visto, desde el principio estaba entrelazada la auto-organización popular con el diseño de una política local al servicio de las mayorías. Desde 1983, el gobierno local autogestionado de Villa El Salvador había elegido a Michel Azcueta como alcalde, por dos veces.
En las terceras elecciones (1989), hubo una implicación más activa de la Federación de Mujeres y, siendo Mª Elena su candidata, fue elegida teniente de alcalde de Villa El Salvador. En ese puesto de servicio público permaneció hasta que la asesinaron.
Hay un video que parece premonitorio. En él aparece María Elena bailando y cantando con otras mujeres. “En Villa yo nací, en Villa me crié, en Villa tuve a mis hijos, en Villa me enamoré. El día en que yo muera y me lleven a enterrar, saldré de mi sepultura y por mi Villa he de luchar”. Al día siguiente de su asesinato por sendero luminosos, el repudio fue masivo.
Después del entierro de María Elena en el cementerio de Villa El Salvador los restos fueron exhumados e incinerados. Los familiares lanzaron al viento sus cenizas en diferentes puntos de labarriada, donde ella luchó por la promoción de su pueblo. Al aventar sus cenizas por Villa El Salvador sembraron la semilla en el arenal de Villa El Salvador para que más mujeres dirigentas luchen por su comunidad.
La Madre Coraje, como la llamaban, María Elena Vive, nos dejo mucho camino, fuerza y claridad para luchar. “Solo nos queda la fuerza real que sale de las entrañas, de lo más profundo de nuestro pueblo oprimido. Solo con esa fuerza será posible derrotar al terror”.
Fuente: http://www.heroinas.net/…/maria-elena-moyano-martir-de…