Género Intercultural
GÉNERO INTERCULTURAL
Omaguaca Warmikuna se compromete en abordar y trabajar las políticas de género desde lo Intercultural en nuestras comunidades indígenas para lograr la sensibilización, la toma de conciencia y el compromiso de superación y erradicación de la Violencia de Género y Riesgo Social porque Jujuy es un provincial Pluricultural.
- Violencias
- Violencias
- Educación
- Salud
- Políticas Públicas
- Paridad
La violencia de género y violencia hacia las mujeres y disidencias, legislación internacional, nacional y provincial sobre violencia, estrategias para la eliminación de la violencia sexista. Trata y explotación sexual
La violencia de género y violencia hacia la mujer y disidencias, legislación internacional, nacional y Provincial sobre violencia, estrategias para la eliminación de la violencia sexista. Trata y explotación sexual
Educación sexual integral en el ámbito escolar. El lugar de los derechos y del enfoque de género. La Ley 26.150 y los desafíos para su implementación. La ESI en el debate regional. Estrategias de formación docente. Relación escuela-comunidad. Educación intercultural bilingüe.
Sexualidad y placer, autonomía y reproducción, la salud de las mujeres, salud y diversidad sexual. La agenda en temas de SSI, programas y legislación para garantizar los derechos en SSI, (Salud Sexual Integral)
Políticas Públicas, proceso de conformación. Estructura. Población, Desarrollo y Género. Las perspectivas de género en los estudios de población y desarrollo. Contexto globalizado. Políticas Públicas en una visión amplia y comprensiva. Políticas Públicas con perspectiva de género
Acceso equitativo al trabajo. Violencia institucional. Acoso laboral. Salario y derechos laborales de las mujeres y colectivos de las disidencias.
TRABAJAMOS
En base a estos campos de acción consideramos que el territorio es tan importante para abordar estas problemáticas de riesgo social porque la cultura las atraviesa transversalmente, la mayor cantidad de femicidios, de abusos sexuales como otros tipos de violencia se generan en los momentos de celebraciones ancestrales como también son el inicio de otras problemáticas tan agudas en nuestras comunidades como lo es el alcohol. Desde estas situaciones generadoras de desigualdad, muerte y dolor Omaguaca Warmikuna se compromete en abordar y trabajar las políticas de género desde lo Intercultural en nuestras comunidades indígenas para lograr la sensibilización, la toma de conciencia y el compromiso de superación y erradicación de la Violencia de Género y Riesgo Social porque Jujuy es un provincial Pluricultural.
ACCIONES
Desde nuestra entidad y atentos a las lineas estratégicas consideramos las siguientes acciones:
CURSOS DE FORMACIÓN
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email