Quienes somos
WARMIKUNA EN ACCIÓN
- ¿Quienes Somos?
- Nuestra Misión
- Nuestra Visión
- Propósitos
- Objetivos
Somos una colectiva, conformada desde una cosmovisión comunitaria, comprometida con la justicia y equidad desde el enfoque de género e interculturalidad. Tenemos como bandera el desarrollo de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas, con los que nos identificamos y tomamos sus principios como valores para el Buen Vivir.
Trabajar con profunda convicción para la transformación de las relaciones sociales desde un enfoque de género e Interculturalidad, orientándonos por los principios del buen vivir y promoviéndolos dentro de las comunidades.
Fortalecer la equidad de género, sus principios y valores, así como la promoción del enfoque Intercultural como fundamentos para entender y comprender la resolución de problemáticas sociales y la esencia identitaria de los saberes y haceres culturales de nuestros pueblos andinos amazónicos.
Promover la Inclusión, la Igualdad y la equidad de género entre mujeres, hombres, niñez y disidencias, propiciando la germinación de estos valores de cuidado y bienestar dentro de espacios para la formación de promotores de igualdad de géneros y cultura, incidiendo así dentro de la sociedad en general.
Seremos referentes, orientadores y formadores en la planificación y ejecución de proyectos sociales con perspectiva de Género e Interculturalidad, fomentando la responsabilidad comunitaria y colectiva, el respeto a la diversidad y la promoción de los derechos humanos, generando así una transformación en la organización política, económica y sociocultural de las comunidades del norte argentino, donde primen los valores, principios y la participación equitativa de todes sus integrantes.
Contribuiremos a la formación de una sociedad más justa donde se visibilice las acciones de protección, cuidado y capacitación a mujeres, niñes y disidentes. Seremos voz para que se revindique, promocione y rehabilite prácticas culturales, patrimoniales que hacen al fortalecimiento de la Identidad y la Cultura Viva.
Incluir la perspectiva de género como eje fundamental en los lineamientos de acciones que se enmarque por intermedio de la Cooperativa Cooperativa Cooperativa Omaguaca Warmikuna con la comunidad.
Estimular la participación femenina y disidente en el desarrollo de políticas públicas y políticas culturales que fomente este espacio.
Enfoque de Derechos Humanos de las Mujeres y Disidencias como valores y principios cooperativos.
Abordar los diferentes campos de desenvolvimiento de la comunidad y el territorio desde una perspectiva Intercultural, de género y disidencia y feminista.
Planificar y promocionar acciones que aporten a las políticas culturales y políticas públicas de la comunidad desde una perspectiva de género e interculturalidad teniendo en cuanta el entorno territorial, cultural y político.
Gestionar proyectos, programas y servicios que impacten en el desarrollo cultural, político y sanitario y medio ambiente de las comunidades andinas amazónicas del Territorio argentino.
Articular acciones con otras instituciones y organismos a fin de generar redes de contención, comunicación y empoderamiento que fortifiquen la participación de mujeres, disidencias y pueblos originarios.
Promover la capacitación y formación en Perspectiva de género, Riesgos Sociales, Salud Intercultural a través de diferentes modalidades (cursos, talleres, seminarios, ).
Brindar asesoramiento y asistencia técnica desde una perspectiva de género e interculturalidad para Instituciones, Comunidades, Municipios, Agrupaciones y terceros en
Estimular a las prácticas socio-comunitarias para una nueva visión del Buen Vivir.
Difundir las problemáticas socio cultural y sanitaria que involucran a nuestras comunidades originarias para una visibilización integral de las mismas y profundizar en su resolución.
Reflexionar y analizar el problema de la violencia de género en diversos contextos interculturales.
- Conocer y difundir los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales en la materia de género e interculturalidad.
- Reflexionar sobre la incidencia del Contexto Cultural – Comunitario y el Buen vivir en nuestra calidad de vida.
EJES ESTRATEGICOS
- Género y Disidencias Sexuales
- Interculturalidad y Medicina Indígena
- Fortalecimiento Territorial
Buscamos, mediante nuestras iniciativas, fomentar la participación activa de las mujeres y grupos disidentes en la toma de decisiones, acciones y fortalecimiento en los campos culturales, políticos, sanitarios y territoriales de la comunidad. Promovemos el reconocimiento a los derechos humanos como la igualdad y la equidad de género en la vida activa de las localidades.
Hacemos posible la ejecución de proyectos y programas de capacitación en pos del desarrollo y reconocimiento de lo Intercultural en nuestros contextos regionales dentro de los diferentes campos de acción política y social. Así mismo, delineamos acciones que revaloricen, rehabiliten y promuevan el aval de la Medicina Tradicional Indígena en los contextos socio-sanitarios de la comunidad.
Generamos acciones que fortifiquen el sentido de Territorio, su defensa y desarrollo, mediante el empoderamiento de la cultura, las perspectivas de géneros y el fortalecimiento de la Identidad Social.
ÁMBITOS DE ACCIÓN
La Cooperativa físicamente se encuentra en la localidad de Humahuaca y está conformada por mujeres y disidentes de esta localidad como también de las yungas de Jujuy y de Salta. Por esta razón, nuestros proyectos y actividades las llevamos a cabo tanto en las 25 comunidades indígenas de Humahuaca, como Ocumazo, Palca de Aparzo, Hornocal, el Zenta, entre otras, como así también en comunidades que pertenecen a la Región Yunga de Jujuy y las 26 comunidades del norte de Salta (comunidades wichís, guaraní, Toba, Chorote, Weenhayek, Tapiete, Lantawos, Chulupí, Iogys y Chané).
A través de nuestros convenios y redes buscamos entrelazar acciones y gestionar programas que nos permitan la interacción y reconocimientos de nuestras realidades visibilizando las problemáticas de género, sanitarias, socioculturales y humanitarias que sufren estas comunidades, en especial las que se asientan en el territorio salteño.
Somos y estamos para vosComunicate con nosotras, siempre estaremos atentos.Acércate Te esperamos en nuestra cede o también de manera virtualEstamos cerca siempreMujeres en territorio, desde las comunidades
Previous
Next
ACÉRCATE O ESCRIBIRNOS
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
[contact-form-7 id=»1082″ title=»Contacto»]