educacionnoticias

INSCRIPCIÓN: PRIMERA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE SABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Del 24 al 27 de noviembre 2022

Con agrado les extendemos esta invitación a participar del evento para su conocimiento y difusión toda la información necesaria, también el formulario de Inscripción y los Requisitos para la presentación de producciones para quienes deseen exponer
Se consideraron como Ejes Temáticos:
1- DIÁLOGOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL
2- TRADICIÓN EN LA NARRACIÓN ORAL DE LOS SABERES
3- LEGISLACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN NUESTROS TERRITORIOS
4- ARTE, MITOS, RITOS Y CEREMONIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
5- CONGRESO NACIONAL DE MUSICOTERAPIA
Con el objetivo de Generar espacios de diálogo e intercambio, formación y construcción colectiva de conocimiento, ceremonias y eventos culturales en torno a los Saberes Ancestrales de los Pueblos Indígenas promoviendo la participación de terapeutas y portadores de la medicina tradicional, de sabios y sabias, investigadores e interesados en general, con el fin de iniciar un proceso organizativo en el marco de un plan estratégico de acción en torno a la visibilidad, reconocimiento y valorización. ✊🙌🦋🍂✨🌤🌈🫧💜
➡️ FECHA: 24, 25, 26 y 27 de noviembre del 2022.
➡️ LUGAR:
Complejo Serranías del Zapla. ABYA YALA. Palpalá – Jujuy – ARGENTINA
➡️ INSCRIPCIÓN: El costo general, es de $2500 💶
(Por los cuatro días)
▶️ INCLUYE: con el pago de la inscripción
⬇️⬇️⬇️
Entrada al predio, desayuno, almuerzo, merienda, seguro de vida y certificado de su participación según categoría de participación 📋🖋📄
Alojamiento en el mismo complejo: es por cuenta propia por persona
⬇️⬇️⬇️
⭕ Departamento para 8 personas con baño privado, agua caliente, heladera y cocina. $650 por persona, por día. (reservar con anticipación porque solo son 5 departamentos)
⭕ Estadía en camping con carpa, casa rodante. $300 por persona, por día. (Espacio suficiente muy amplio)
➡️ INSCRIPCIONES:
https://forms.gle/6F79JdvMRA8QPqt77
🔷️ INVITACIÓN EXTENSIVA
Para las personas que, elaboran y comercializan, productos regionales de su zona, artesanías regionales, y plantas medicinales, están invitados a participar.
↕️↕️↕️
Podrán disponer del predio para esa actividad 🏬
⬇️
Para los participantes que deseen colaborar para cocinar en esos días, pueden llevar lo que tengan a disposición de manera que logremos compartir de forma comunitaria rescatando encuentros comunitarios ancestrales.

ESCANEA EL CODIGO QR Y ACCEDE RAPIDAMENTE

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba